Más alternativas al transporte convencional; alquiler de motocicletas y bicis
No hace mucho en este artículo abordábamos el tema de los medios alternativos de transporte. Parece evidente que todos ganaríamos si entre todos fomentamos estas alternativas al transporte particular convencional.
No volveremos a relatar las lindezas de la reducción de los vehículos, que recordemos que se desplazan a costa de quemar hidrocarburos lanzándose gases altamente contaminantes (y recordemos mucho, mucho ruido) que provocan el famoso efecto invernadero, ni de las consecuencias letales de este efecto; por ya ser del todo conocidas.
Paro si queremos hacer hincapié en este tema para relatarles una nueva iniciativa privada que busca combatir estos males y que nos ha parecido interesante.
Ya les contábamos que más y más ciudades tienen un servicio (ya sea público o subcontratado) de bicicletas para disfrute de todos los ciudadanos por un abono anual francamente económico; y de que como esta solución podría ser la clave para usuarios que querían usar más la bicicleta pero sin ser este su principal modo de transporte (o que simplemente no tienen sitio donde guardarla). Ahora entra en escena el alquiler de motos de baja cilindrada con un punto de vista parecido.
¿Cómo funciona este servicio? Fácil, usted se registra en su aplicación (obviamente hay que ser mayor de edad y tener carnet de conducir ciclomotor) y si en algún momento usted requiere usar una moto; busca en esa misma aplicación donde se encuentra la moto más cercana y la reserva durante 10 minutos para que le dé tiempo a llegar. A partir de ahí, como se suele decir, es coser y cantar; la moto ya dispone de dos cascos, y le cobrarán según el tiempo que usted la utilice. ¿Y la gasolina? ¡Esto es lo mejor de todo! Son eléctricas, y la empresa se dedica a su mantenimiento y recarga de las baterías, usted no deberá preocuparse nunca de llenar el depósito.
En cada vez más ciudades están llegando este tipo de servicios (de la mano de diferentes compañías) y están teniendo mucho éxito , ampliando el número de motos disponibles en cada ciudad.
Esta podría ser una excelente forma de ahorrarse dinero en el transporte, tenga en cuenta que un coche, no solo le cuesta la gasolina (o diésel) que gasta sino que lleva implícitos otros muchos gastos, como seguros, permisos de circulación, ITVs y un largo etc…
Ya sabe, use el transporte público, use la bicicleta, o intente darle una oportunidad a estas alternativas; pero intente olvidar su vehículo aparcado el mayor tiempo posible; tanto su ciudad como su bolsillo se lo agradecerá.