Análisis comparativo de las opciones para beber agua en casa

opciones aguaVolvemos este año recién estrenado de la misma forma que nos fuimos; intentando ayudarte a que consigas ahorrar un poco y así aumentar tu patrimonio. Insistimos en que el objetivo no es que nadie se prive de nada ni que lo pase mal, solo hacer un consumo más inteligente de nuestros recursos. Como siempre, quédese solo con los consejos que más se ajusten a su modo de vida, y en caso de que alguna recomendación no le convenza, no le haga caso.

En esta ocasión vamos a realizar un estudio comparativo de distintas opciones para beber agua en casa. Está claro, que beber del grifo será siempre la opción más barata, se calcula que son unos 2.5 euros por persona al año. Pero no en todas las zonas de España esto es posible; en muchas zonas de por ejemplo, el Levante, tenemos que directamente descartar esta práctica.  Por lo que vamos a analizar los costes de las alternativas.

  1. Alquilar un distribuidor de agua:

En esta opción, creemos el precio por litro de agua aumenta (alcanzado un valor de 4 veces más aproximadamente) y encima tendremos que cambiar nosotros las pesadas botellas, por lo que no es tan cómodo como pueda parecer a primera vista. Por lo que, para una familia de 4 personas, estaríamos hablando de unos 50 euros al año; eso sí, la calidad no será tan buena como la del agua embotellada del supermercado.

  1. Las jarras con filtro incorporado:

No es una mala opción, fijándonos en una marca comercial pionera en su distribución tenemos que; cuesta unos 25 euros, y según el fabricante debemos de cambiar los filtros cada 100 litros trasegados. Lo que nos da que, para una familia de 4 personas, nos gastaremos unos 180 euros al año. Tiene la ventaja que es una opción práctica, quitando el tiempo de espera por filtrar por si nos da por beber a todos a la vez, y se acaba la reserva.

  1. Comprar agua embotellada del supermercado:

Tiene la ventaja de cada uno podrá elegir su marca favorita, pudiendo elegir entre diferentes grados de mineralización, según convenga. El precio, ronda los 10 céntimos por litro, por lo que haciendo cálculos estaremos rondando (para nuestra supuesta familia de 4 personas) de unos 225 euros más o menos. Aquí hay que remarcar que sí es muy incómodo trasportar las pesadas botellas hasta nuestra casa, habría que plantearse pagar un plus para que nos lleven la compra a casa.

  1. Filtro de osmosis inversa:

Sin duda la más cómoda de todas, el precio varía mucho, pongamos unos 200 euros por la instalación y luego un gasto cada 2 años de unos 50 euros por los filtros. Un fuerte gasto inicial, hay que contar que la máquina desperdicia agua para su funcionamiento, por cada litro de agua se desperdician unos 3. Por lo que el gasto (sin contar el equipo) serian de unos 40 euros.

Y hasta aquí las opciones, saque usted sus propias conclusiones dependiendo de su situación particular. Eche cuentas y escoja con cabeza ¡Feliz año nuevo!