Un crédito consiste en la prestación de un dinero, de parte de un acreedor o llamado también prestamista (persona o institución que otorga el crédito) a un beneficiario que se hace deudor (quien contrae una deuda por la adquisición del crédito); con pago o devolución aplazada.
El crédito como prestación de dinero implica la cancelación de intereses en beneficio del acreedor, como compensación monetaria por el riesgo que este asume al concederlo y asumir el escenario de que el deudor no cancele en su totalidad, en el plazo indicado, el préstamo adquirido; además de no poder disponer de ese dinero durante ese plazo. Los referidos intereses se determinan a partir de un porcentaje o tasa llamada Tasa Anual Equivalente (TAE).
Es importante hacer mención que el acreedor o prestamista tiene el derecho, desde el punto de vista legal, de reclamar si a la fecha de vencimiento del crédito no se le ha cancelado el monto total correspondiente al otorgamiento del crédito. Cabe hacer mención, que las tasas de interés y plazos pueden variar según cada acreedor o prestamista.
Un ejemplo de otorgamiento de crédito puede ser, un ama de casa necesita adquirir un nuevo microondas y no cuenta con los 500 EUR que requiere para comprarlo. Si esta ama de casa adquiere un crédito el día 15 de Enero del 2017 a una Tasa Anual Equivalente (TAE) del 3%, a un plazo de 18 meses; el día 15 de Julio del 2018, ya debería haber pagado la totalidad del monto acreditado más los intereses correspondientes, sumando una cantidad de 522,5 EUR.
Otro ejemplo puede ser, un hombre de 45 años necesita adquirir unas gafas graduadas las cuales le cuestan alrededor de 130 EUR, y el día 20 de Diciembre del 2017 decide pedir un crédito por ese monto, a una Tasa Anual Equivalente (TAE) del 2% y a un plazo de 12 meses. Este hombre al día 20 de diciembre del 2018 ha debido haber cancelado al acreedor la cantidad de 132,6 EUR.
Uso de Cookies
Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de sus usuario. Por favor, visita nuestra política de privacidad para obtener más información sobre el uso que les damos.